La evolución en escalada deportiva es
imparable y las redes sociales nos bombardean a diario con videos de tíos destrozando
un “campus” o de extraterrestres que lanzan al aire gritos de rabia mientras ejecutan
movimientos que duelen con solo mirarlos.
El número de octavogradistas ha aumentado
tanto que ha dejado incluso de ser noticia, lo cual sitúa al séptimo grado a un
nivel de calentamiento para muchos y condena al sextogradismo a un “estatus” de
puro aficionado. Todo esto, por supuesto, dentro de la imagen de escalada que
ofrece la pantalla de tu móvil u ordenador. Esto es engañoso pues proyecta la
imagen de la punta de un iceberg cuando lo cierto es que, pese a que el grado
del escalador medio ha aumentado notablemente, la base del iceberg es bien
diferente.
No debemos olvidar que detrás de esas pantallas,
en los rocódromos o en los pies de vía de las escuelas de toda España una gran
masa de escaladores se pelea con uñas y dientes con el sexto grado y esto, a
nivel de motivación, esfuerzo y disfrute cuenta tanto como lo otro. Para muchos
principiantes alcanzar el sexto grado es un objetivo en sí mismo. Y dominarlo a
vista, sobre todo en sus cotaciones superiores, es una tarea que exige un
esfuerzo considerable.
Ciertamente con disciplina, tiempo y
motivación se pueden encadenar séptimos, pero cuando hablamos de grado asentado
a vista la cosa se vuelve harina de otro costal y la criba deja fuera de juego
a una buena parte del personal. Gracias a las redes sociales y al buscar el
número más que el aprendizaje el sexto grado se ha convertido en la “fea o el
feo de la clase” con el que nadie quiere bailar. ¿Seguro?
Con este post quiero reivindicar 20 de
las más bonitas vías deportivas de sexto grado que nos ofrece la caliza
asturiana. La selección es personal y subjetiva y reconozco que cuanto más sube
el nivel más fácil es encontrar vías bonitas, con personalidad propia y de esas
que te dejan huella por sus movimientos o requerimientos.
6a- 6a+
Este es un terreno dominado por la placa, tumbada o
ligeramente vertical donde los principiantes empezamos a comprender aquello de
que “se escala con los pies” y donde también empieza a asomar tímidamente aquello
de la “continuidad”. Algunas buenas vías en este tramo serían:
- El Escalón L1 (6a), en Quirós: Una
placa clásica en una escuela clásica, sin desperdicio.
- Espolón Tina Turner (6a), en Rumenes,
La Hermida: placa tumbada de unos 35 metros muy continua
- Clásica del Muro Techo L1+L2 (6a+), en
Sobrevilla, Teverga: Un lugar sobrecogedor y con personalidad propia, y una vía
que te obliga a pensártelo bien en un par de ocasiones.
- Reencuentros en el tercer desfase
(6a+), en Figares, Morcín: Placa vertical de 32 metros muy mantenida y
disfrutona.
- Festival de Cantos L1 (6a+), en Otura,
Morcín: una larga y bonita placa cuyos segundos largos son un poco más duros
pero ideales para hacer buenísimos metros de sexto grado.
- La Nalona (6a+), en Manzaneda: define
por si misma el tipo de escalada en placa de la zona centro. Todo el mundo la
hace.
6b-
6b+
Entramos en un abanico donde empezaremos
a experimentar algún paso más “apretón”
o bien alguna técnica diferente (bavaresa, diedro, etc) o bien vías donde la
continuidad deja paso a la “resistencia” y los antebrazos empiezan a “petarse”.
Aparecen aquí vías con personalidad y características imposibles de olvidar.
Una pequeña selección:
![]() |
Edu, logrando a vista el diedro de "Xareu (6b)" Foto: E. Velasco |
- Xareu (6b), Quirós: Probablemente el
diedro más bonito en su grado en toda asturias, que no es más que una salida en
recto de la clásica Ogipo. Tiene sus distanciado, sus pasos técnicos y
obligados y si la escalas te aseguro que no la olvidarás.
- Chimenea (6b), Muro Techo, Sobrevilla: Es
una chimenea de 6a que se amplía unos cuantos metros resultando 6b. Difícil
encontrar una vía deportiva de chimenea tan larga y con este grado. Sin duda te
resultará diferente y te hará pensarte cada paso.
- Bavaria (Coalla) y No Frost (Priañes):
Dos 6bs muy similares para empezar a sentir el peso de la gravedad cuando la
pared deja de ser vertical y empieza a desplomar. Aquí sin duda la clave es la
resistencia. Buen canto y movimientos de tracción más físicos. Una vez
encadenadas podrán darte mucho juego para entrenar sobre ellas.
- No hace falta ir a cuenca (6b), Teverga:
Una vía de placa totalmente “vieja escuela” en La Canal de Teverga. Sus 52
metros te aseguran que no va a haber ningún paso duro pero sus enormes
distanciados y la necesidad de bailar de un lado para otro pondrán tus nervios
a flor de piel. Recomendable para trabajar la cabeza. Cuidado con la longitud
de la cuerda (tiene descuelgue intermedio)
- La Lua (6b+), Pelúgano: Es una placa
semidesplomada, de presa mediana sumamente mantenida y progresiva que se va
dejando hacer a la vez que te va hinchando. Una definición perfecta de sexto
grado de resistencia. Imprescindible en esta escuela.
- Lluvia tranquila (6b+), Figares, Morcín:
Placa de continuidad pura y dura donde es imposible no disfrutar. Muy similar a
su vecina “Reencuentros…” pero algo más dura. Un regalo más de José “Pingüi”.
Reequipada por AsturVertical recientemente.
- Quien tiene broca se equivoca (6b+),
Teverga: Una buena razón para subir hasta Las Bóvedas y empezar a jugar con las
chorreras. Si no estás acostumbrado a ellas notarás su poder de atracción
inmediatamente
6c- 6c+
A medida que llega el tramo alto del
sexto grado la cosa empieza a complicarse y los límites se difuminan.
Aparecerán seguramente secuencias técnicas, pasos duros, a bloque o secciones
intensas donde aparte de moverse bien o de tener resistencia empieza a ser necesario
apretar en condiciones. En este rango las vías que se escalan no se olvidan:
- Placa Torres (6c), Quirós: Una placa
técnica con un paso muy apretón seguido de unos cuantos metros que te hinchan y
dejan un muy buen sabor de boca. Escalada obligatoria
- Deu Cangrenau (6c), Teverga: La verás
como 6b+ en muchos croquis pero todo aquel al que le preguntes te dirá que es
más dura. Solo tienes que escalarla y compararla con sus vecinas o similares.
Tendrás que moverte, zigzaguear, apretar, gestionar los reposos, tener
confianza y manejar las distancias.
- Dragón de comorr Corto (6c): Una buena
opción en este grado para empezar a coger chorreras en desplome y sentir la
intensidad de este tipo de escalada. Sudada asegurada.
- Entremedusas (6c+), Poo de Cabrales: Con
un poco de imaginación comprenderás el nombre de la vía. Muy estética y típica
de esta escuela. Indispensable
- Parsifal (6c+), Pelúgano: Una buenísima y
completísima vía con canto, paso a bloque, travesía y algún pasito de
adherencia. Te verás a ti mismo escalando ya que es lo que debes hacer para
encadenarla.
![]() |
La siempre agradable vista de Pelúgano Foto: Asturwaterman.blogspot.com |
- Rollito Tevergano (6c+), Teverga: Una
buena forma de entrarle a la Pared Negra de Teverga. Pasos obligados, distanciados,
equilibro, adherencia, intensidad. Una joya. Y durilla.
- Bombe Violent Corto (6c+), Teverga: Aquí
tienes una buena mezcla de dos modalidades que nos brinda la caliza y sobre las
que progresar en el aprendizaje de escalar: la plaquita y las chorreras. Empezamos
a tener que juntar en armonía todos los componentes de la escalada (fuerza,
técnica de pies, resistencia, potencia…)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen aporte Pablo, muy buenos, para mi gusto añadiría algún clásico en su grado como Nuberu, Ali baba y los 40 mosquitos o La Candela. Pero muy acertado. Hay gran cantidad de sextos guapos. Saludos.
ResponderEliminarMuy buenas esas también Fer, es una suerte tener tanto bueno donde elegir. Podriamos hacer segunda o tercera parte jajajaja
EliminarHay pocos post hay por la red tan prácticos y prestosos como este, podías regalarnos alguno más paisano !
ResponderEliminar